PERFIL DEL/LA EGRESADO/A

             El/la egresado/a de nuestro colegio es un alumno cuya formación cumple con los propósitos que históricamente han dado sentido a la creación de la escuela secundaria como espacio educativo formal, que son la preparación para continuar estudios superiores, la formación para desempeñar actividades laborales, la formación para el ejercicio de la ciudadanía y la formación en la educación permanente. A estos “mandatos históricos” se añade en la actualidad el de la obligatoriedad de cursar el nivel secundario, lo que implica implementar estrategias que permitan la inclusión de la mayor parte de la población en el sistema formal, en procesos que impliquen una propuesta de socialización para todos los alumnos, y que posibiliten el egreso del nivel.

La educación proporcionada durante el Ciclo Básico y el Ciclo Orientado apunta a la formación integral del alumno. Es decir, se pretende con ello:

– Un/a egresado/a que haya realizado procesos de aprendizaje significativo en los diferentes campos del saber, que haya tenido acceso al conocimiento científico a través del conocimiento escolar y que haya logrado niveles de conceptualización y manejo adecuado del vocabulario específico de las disciplinas.

– Un/a egresado/a que haya adquirido hábitos de estudio e indagación, de responsabilidad y búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas específicas, utilizando como herramientas la construcción de aprendizajes a partir de la resolución de problemas y el abordaje inter y multidisciplinar.

– Un/a egresado/a que aprecie el valor del conocimiento y del esfuerzo.

– Un/a egresado/a que, a partir de los instrumentos intelectuales adquiridos en el transcurso de su formación, comprenda el carácter histórico de las construcciones socio-políticas de su realidad social.

– Un/a egresado/a que, como sujeto crítico y hacedor de su devenir histórico, favorezca el fortalecimiento y la construcción de un proceso de democratización –no sólo político sino también y fundamentalmente, social.

– Un/a egresado/a con capacidad para percibir y asumir los problemas político-sociales como propios, para participar en y para la sociedad, a partir de sus competencias cognoscitivas, valorativas y afectivas.

– Un/a egresado/a que priorice el diálogo, el contraste de opiniones y el respeto a la diversidad como principios fundamentales en el desarrollo y defensa de una sociedad democrática.